No hay dos sin tres, dice el refrán, y al empezar este pequeño proyecto la idea saltó en pocos días. Más que un nombre era todo un concepto del que sólo había que tirar del hilo.El Rakelele es rojo, pequeño y con corazones, como Raquel, llamativo, risueño y cantarín.
Cuerpecito de tilo, mástil de catalpa, 12 trastes para valientes con dedos pequeños, puente rústico y compensado. Anilina roja y gomalaca casera a muñequilla para el color y el acabado.
No sabía que acertaba al comprar una de las dos unidades que mi "amigo electrónico" Mathias tenía en su almacén. Mástil de caoba, diapasón de palosanto y cuerpo de caoba con tapa de arce figurado. Descansó año y medio en el trastero hasta que decidí meterle mano. El buen timbre de la madera y la rigidez del encolado me animó a poner el listón alto en cuanto a materiales y componentes para esta SG que aún no tenía nombre.
Haría falta demasiado rato para enumerar la trayectoria artística y profesional de Mariquilla, pintora y diseñadora de la que presumo ser amigo.
Hoy nos regala a todos el placer de ver (y escuchar) este ukelele soprano, pintado al óleo y terminado con una fina capa de barniz. Lo que a este pequeño le falta de nobleza en los materiales queda en un segundo plano viendo el arte y cariño que ella le ha puesto.
Empezó como una pequeña broma la pasada primavera tras enamorarme de un Cuatro venezolano -disculpas por aquello a todos mis compañeros y vecinos-, la escala y la afinación de aquel me abrió una puerta que daba a un descansillo retirado del EADGBE y los machacones 4x4. No fue fácil elegir el tema porque el ukelele, y aún más el soprano, es a mi parecer uno de los instrumentos más chic que existen ...aunque puede que esté motivado por el recuerdo de Marilyn Monroe.
Ya ha hecho sus primeros pinitos y ha enseñado sus curvas desde las bambalinas para los más allegados, que la han podido ver y escuchar de cerca. No puedo ocultar que me cuesta separar lo emocional de lo racional cuando escribo sobre ella y que, aún estando trabajada con el mismo cariño que sus hermanas, ésta ha nacido con ese empujón que da la motivación extra. Para acabar de seducirme terminó por rebelarse e imponer su propia y marcada personalidad, bastante diferente a lo que se esperaba.
Segunda de las hermanas tipo PRS, la índigo nace a partir de la idea de trabajar sobre un color que no se ha prodigado demasiado en la producción, el azul. El origen hindú de la planta que proporciona el pigmento y el nombre a este color y esta guitarra me llevan a escarbar en los diseños textiles y en los motivos tradicionales de India.
Cálida y salvaje, dos atributos perfectos para una de las guitarras que mas mimos se han llevado de las manos de todos los que la han hecho realidad. Los no tan crípticos mensajes grabados en el cobre cuentan mucho de su historia, de su carácter, reflejando el espíritu del proyecto.
Segunda guitarra del tributo a la saga de Juego de Tronos. Al igual que su hermana (Stark) refleja el carácter de una de las familias más controvertida de la serie, los Targaryen. Esta guitarra también compite por el trono de hierro.
Un merecido tributo a la saga de Juego de Tronos que comienza con el escudo de la familia que ha enganchado a millones de personas en todo el mundo: los Stark.
Como todas las SGs es muy cómoda y ligera, y la madera de tilo además de contribuir en el peso le proporciona un timbre más cálido. Los componentes simples, funcionales y bien acabados, y el toque maestro del color de la laca -hecho a medida de Invernalia- hacen de esta belleza un fetiche para la vista.
Gator es la primera telecaster de un proyecto que comenzó en verano de 2012 y que ha tardado siete meses en ver la luz. Robusta y pesada es probablemente la guitarra de pastillas simples con más pegada que ha salido del taller, ayudada en gran parte por la resonancia y rigidez de la placa grabada de cobre de 1mm. de una sola pieza.