Ajuste de un Epiphone Tunderbird Pro-IV NA Bass
Tras una prueba encuentro un instrumento mas liviano de lo que esperaba, en parte debido a la relaivamente baja densidad de las maderas. Cómodo de tocar y con una salida muy alta, tiene el inconveniente de recoger con facilidad ruidos electromagnéticos (fluorescentes, móviles, etc.) y, en este caso en concreto la masa parece no "cerrarse" al contacto con las manos. Después de preguntar e investigar encuentro que es un problema estructural de la electrónica que afecta a bastantes instrumentos de esta serie.
El mueble está en buenas condiciones, las mecánicas (puente y clavijero) no presentan holguras. Los trastes superiores algo gastados permiten un pulido para igualarlos y no hay necesidad de sustituirlos. Tras casi 3 años sin mantenimiento el instrumento se conserva en buena forma y sólo se le hará una pequeña puesta a punto.
Desencordado preparado para la limpieza. El cuerpo necesita un par de manos de cera.

El diapasón y los trastes: limpieza y aceite para el primero y pulido para los trastes del 1 al 4.

La masa bajo el puente. Hacía falta mejorar el contacto con el puente.

El previo y la caja de la electrónica. Se apantalló con pintura conductiva.

Se puentearon las masas entre los potenciómetros.

Como medida excepcional se sobreapantalló con aluminio toda la cavidad y el previo.

El resultado final fue una reducción considerable en el ruido estático y un silencio casi absoluto al hacer masa con las manos. Como curiosidad debo decir que encotré a otros usuarios de este mismo modelo de bajo que habían optado por capar la señal de salida de las pastillas; unos conectando los cables "libres" (rojos en la foto) a masa y otros conmutándolos con un switch on/off con el polo positivo de la pila. Ambas soluciones dan muy buen resultado pero en detrimento de la señal de salida.
Tras la limpieza y nutrido del diapasón, el pulido del los trastes y un par de manos de cera, se le montaron cuerdas nuevas, se niveló el mástil, se quintó y quedó listo para seguir dando juego durante mucho tiempo. SI tienes uno debes recordar encerarlo cada 6 meses, te durará lo que necesites hasta que ahorres para el hermano mayor.